Jilgueros

El nombre científico del Jilguero es Carduelis carduelis.

Carduelis era el nombre con el que se conocía a estas aves en la antigua Roma, derivado de la planta del cardo, de cuyas semillas (especialmente las del cardo rojo) los jilgueros son notoriamente codiciosos.

El jilguero es una de las aves más coloridas de la escena ornitológica, reconocible por su cara roja que contrasta con el blanco y negro del resto de la cabeza. El dorso es marrón, las alas de la cola son negras con barras de alas amarillas.

jilgueros
Índice del artículo:

Resumen de Características

  • Los jilgueros miden entre 10,5 y 13,5 cm de longitud y pesan entre 9,5 y 30 gramos.
  • Poseen una cabeza redondeada, un pico cónico y puntiagudo, ojos grandes, y alas y colas afiladas con la punta ligeramente bifurcada.
  • Habitan en una variedad de ambientes, desde bosques de coníferas hasta la costa, pasando por bosques mediterráneos y prados.
  • Son aves granívoras, y su dieta se compone principalmente de las semillas de una gran cantidad de plantas herbáceas, como cardos, alazán, agrimonia, achicoria, romero, senecum, diente de león, crispón y girasol, así como semillas de pequeños árboles semilleros como el ciprés y el enebro.
  • Además de las semillas, consumen foliolos, brotes, bayas y frutos maduros.
  • También se alimentan de insectos y otros pequeños invertebrados, los cuales proporcionan a sus crías durante la época de apareamiento.
  • Su dieta varía según la época del año: en otoño e invierno consumen principalmente insectos y semillas de cardo, mientras que en primavera y verano se alimentan de cereales, frutas, semillas, frutos coriáceos, y del cardo del que toman su nombre.

¿Qué es un jilguero?

El jilguero europeo, conocido científicamente como Carduelis carduelis, es una especie de ave migratoria que habita en Europa, norte de África y partes de Asia.

También ha sido introducido en algunas islas atlánticas y otros lugares de América del Sur y Oceanía. Se distingue por su hermoso plumaje colorido, que varía según la subespecie, y por su canto melodioso y alegre.

Características del jilguero europeo

El jilguero europeo presenta características distintivas que lo hacen fácilmente reconocible. Su tamaño es relativamente pequeño, con una longitud de aproximadamente 12 a 13 centímetros y un peso que oscila entre 14 y 19 gramos.

Su cuerpo es compacto y posee un pico corto y cónico, adaptado para alimentarse de semillas. Es de plumaje colorido y variado, con tonalidades que van desde el rojo anaranjado en la cabeza hasta el amarillo intenso en el cuerpo.

Distribución

El jilguero europeo se distribuye ampliamente por el continente europeo, desde el norte hasta el sur, abarcando desde el noroeste de Escandinavia hasta la península ibérica y los Balcanes.

También se encuentra en algunas regiones del norte de África y partes de Asia. Además, ha sido introducido en islas atlánticas como Azores, Madeira y Canarias, así como en lugares de América del Sur y Oceanía.

jilquero

Comportamiento y hábitos

Los jilgueros son aves sociales y gregarias que suelen formar pequeños grupos o bandadas durante su época de reproducción y migración.

Prefieren hábitats abiertos, como praderas, campos cultivados, bordes de bosques y jardines, donde pueden encontrar una variedad de alimentos, como semillas de plantas y brotes tiernos.

Estas aves muestran comportamientos interesantes, como realizar vuelos acrobáticos y cantar enérgicamente desde perchas elevadas. Son conocidos por su canto melodioso y alegre, que puede incluir una variedad de trinos y notas silbantes.

Además, los jilgueros tienen una habilidad notable para imitar sonidos de su entorno, como el canto de otras aves.

En cuanto a su reproducción, los jilgueros construyen nidos en forma de cuenco en arbustos o árboles. La hembra pone de 4 a 6 huevos de color blanco azulado y ambos progenitores se encargan de incubarlos durante un período de aproximadamente 12 a 14 días.

Una vez que los polluelos eclosionan, son alimentados por ambos padres con una dieta rica en insectos y semillas hasta que son lo suficientemente fuertes para independizarse.

Canto y plumaje

El jilguero europeo es conocido tanto por su hermoso plumaje colorido como por su canto melodioso.

Estas dos características distintivas hacen que el jilguero sea una especie muy apreciada y admirada en el mundo de la ornitología.

El canto melodioso del jilguero

El jilguero europeo es famoso por su canto dulce y alegre. Su melodía única y variada ha cautivado a artistas y amantes de las aves desde hace siglos.

Su trino melodioso consiste en una secuencia armónica de distintas notas y gorjeos, que crea una sinfonía natural llena de belleza y armonía.

El jilguero tiene la habilidad de imitar otros cantos de aves, lo que añade aún más diversidad a su repertorio. Esta capacidad de imitar diferentes sonidos es resultado de un aprendizaje auditivo durante su etapa juvenil.

El colorido y variado plumaje del jilguero

El plumaje del jilguero europeo es una verdadera obra de arte de la naturaleza. Sus colores vivos y llamativos lo convierten en una especie sumamente atractiva y fácil de reconocer.

La variedad de tonalidades presentes en su plumaje es sorprendente y muestra una combinación armoniosa de amarillos, negros, rojos y blancos.

Las alas y la cola del jilguero presentan un patrón de plumas negras y amarillas en forma de rayas, lo que le brinda una apariencia única y característica. Además, el jilguero muestra dimorfismo sexual en su plumaje, siendo el macho más colorido que la hembra, con tonos más intensos y brillantes.

Es importante destacar que el plumaje del jilguero europeo puede variar ligeramente entre las diferentes subespecies.

Algunas presentan variaciones en la tonalidad de los colores o en los patrones de rayas, lo que añade aún más diversidad y belleza a esta especie.

  • Colores vivos y llamativos que lo hacen fácilmente reconocible
  • Variedad de tonalidades: amarillos, negros, rojos y blancos
  • Patrón de plumas negras y amarillas en las alas y la cola
  • Macho más colorido que la hembra, con tonos más intensos y brillantes
  • Ligeras variaciones en el plumaje entre las diferentes subespecies

Alimentación y cuidado de los jilgueros

La alimentación adecuada es fundamental para mantener a los jilgueros en óptimas condiciones de salud. Estas aves requieren una dieta equilibrada que incluya semillas específicas para aves, como alpiste, negrillo, semillas de girasol y cártamo.

Estas semillas son ricas en nutrientes esenciales, como proteínas, grasas saludables y vitaminas.

Además de las semillas, es relevante complementar su alimentación con otros alimentos frescos, como frutas y verduras. Estos aportan vitaminas y minerales adicionales que contribuyen a fortalecer su sistema inmunitario y mantener su salud en general.

Es aconsejable evitar el exceso de comida grasosa o azucarada, ya que puede ser perjudicial para su salud. Asimismo, se recomienda proporcionarles suplementos vitamínicos adecuados, como calcio y vitaminas A, D y E, para asegurar un correcto desarrollo y funcionamiento de su organismo.

Consejos para el cuidado adecuado de los jilgueros en cautividad

  1. Proporcionar una jaula espaciosa: Los jilgueros necesitan espacio para moverse y ejercitarse. Es importante asegurarse de que su jaula sea lo suficientemente grande para que puedan volar y trepar cómodamente. Las barras horizontales son ideales para que puedan ejercitar sus patas.
  2. Mantener una higiene adecuada: Es necesario limpiar regularmente la jaula y cambiar el agua y la comida diariamente para garantizar un entorno limpio y saludable para los jilgueros. Esto ayuda a prevenir enfermedades y mantener su bienestar.
  3. Enriquecer su entorno: Los jilgueros son aves curiosas y activas, por lo que es recomendable proporcionarles juguetes y accesorios que les permitan explorar y entretenerse. Estos elementos pueden incluir perchas, columpios y otros objetos que estimulen su comportamiento natural.
  4. Evitar el estrés: Es crucial asegurarse de que los jilgueros estén en un ambiente tranquilo y libre de situaciones estresantes. Ruidos fuertes, cambios bruscos de temperatura o la presencia de otros animales pueden generar estrés en estas aves y afectar su salud.

¿Cuál es la esperanza de vida de un jilguero?

¿Cuánto puede llegar a vivir un jilguero?

La esperanza de vida de un jilguero en condiciones naturales oscila generalmente entre los 5 y 10 años.

Sin embargo, estos pájaros han demostrado una notable longevidad en algunos casos, llegando a vivir hasta 13 años en su hábitat natural. Diversos factores pueden afectar a esta expectativa de vida, incluyendo la presencia de depredadores, la disponibilidad de alimento, las condiciones climáticas y la presencia de enfermedades o parásitos.

En cautiverio, los jilgueros pueden tener una vida útil aún más larga, en ocasiones superando los 10 años, especialmente si se les proporciona una alimentación adecuada, se mantienen en un ambiente limpio y seguro y se les proporciona atención veterinaria cuando sea necesario.

Estos factores minimizan los riesgos de enfermedades, desnutrición y ataques de depredadores, todos los cuales pueden amenazar la vida de estas aves en la naturaleza.

Cabe destacar que, aunque pueden vivir más tiempo en cautividad, los jilgueros también necesitan una cantidad adecuada de espacio y estímulos para mantener su bienestar físico y mental.

Las aves enjauladas pueden sufrir de estrés y aburrimiento si no se les proporciona suficiente espacio para moverse y una variedad de actividades para ocupar su tiempo.

También es importante mencionar que la longevidad puede variar dependiendo de la especie específica de jilguero.

Por ejemplo, la expectativa de vida del jilguero europeo (Carduelis carduelis) puede no ser la misma que la del jilguero americano (Spinus tristis) o del jilguero dominicano (Spinus dominicensis).

¿Cuál es la personalidad o comportamiento típico de este pájaro?

Los jilgueros son aves sociables y activas, famosas por sus trinos melodiosos. Son conocidos por su energía y curiosidad, disfrutando de la exploración de su entorno.

Aunque pueden ser cautelosos con los humanos al principio, con un manejo y cuidado adecuados pueden llegar a acostumbrarse a la presencia humana.

Esto los hace populares como mascotas, especialmente por su canto, aunque es importante tener en cuenta las leyes locales y de conservación de la naturaleza antes de considerar tener un jilguero como mascota.

En la naturaleza, los jilgueros suelen vivir en bandadas, especialmente fuera de la temporada de cría. Son aves diurnas que pasan la mayor parte de su tiempo buscando alimento y cantando.

Durante la temporada de cría, los machos cantan con más frecuencia, utilizando su canto tanto para atraer a las hembras como para marcar su territorio.

Aunque en general son pacíficos, los jilgueros pueden ser territoriales durante la temporada de cría y pueden mostrar comportamientos agresivos hacia otros jilgueros para proteger su espacio y su pareja.

¿Cuáles son algunas enfermedades comunes que pueden afectar a los jilgueros?

Los jilgueros, como todas las aves, pueden ser susceptibles a una variedad de enfermedades.

Una de las más comunes es la coccidiosis, una enfermedad parasitaria que afecta al sistema digestivo y que puede causar diarrea, pérdida de peso y debilidad general.

También pueden ser propensos a las infecciones por parásitos externos como los ácaros, que pueden causar irritación de la piel, pérdida de plumas y alteraciones en el comportamiento.

Además, los trastornos respiratorios, a menudo causados por bacterias o virus, son otra preocupación común para los jilgueros, pudiendo provocar síntomas como estornudos, respiración sibilante y descarga nasal.

Otra enfermedad potencial es la salmonelosis, una infección bacteriana que puede causar síntomas graves como diarrea, vómitos y letargo.

Los jilgueros también pueden sufrir de diversas enfermedades virales, como la enfermedad del pico y las plumas, que puede causar deformidades en el pico y la pérdida de plumas.

Las enfermedades fúngicas, como la aspergilosis, también son posibles y pueden afectar los sistemas respiratorio y digestivo.

Al igual que con cualquier mascota, es crucial asegurarse de que los jilgueros reciban atención veterinaria regular y que cualquier signo de enfermedad sea evaluado por un profesional.

Subir