¿Cómo quitar pulgas a un gato bebé?
¿Sufres por tu gato recién nacido por las pulgas? Las pulgas son uno de los problemas más comunes que afectan a varios animales, aunque en este caso nos vamos a centrar en los gatitos. Si tienes un gato bebé en casa y has notado que tiene pulgas, es importante hacer lo necesario para eliminarlas antes de que continúen reproduciéndose.
También es importante que recuerdes llevar al animal al veterinario para asegurarte de cuidar al máximo su salud y así garantizar una vida larga y saludable. A continuación, algunos consejos que puedes poner en práctica para eliminar las pulgas a un gato bebé.
Remedios Caseros para eliminar las pulgas a un gato bebé

Probablemente estés pensando que eliminar las pulgas es igual a un gato adulto como a un gato bebé; sin embargo, no es igual y es que hay algunos métodos que no se deben aplicar a los gatos bebés porque son mucho más débiles y vulnerables de desarrollar efectos secundarios no deseados.
Es importante que sepas que las pulgas pueden estar presentes desde los primeros días de nacidos.
¿Cómo saber que tu felino tiene pulgas?
Porque las observamos directamente o porque observas heces de pulgas en la casa. También si notas que el gatito se rasca mucho es porque probablemente tenga pulgas. ¿Qué hacer en estos casos?
El primer consejo es no comprar un producto antipulgas porque son muy fuertes para los gatitos recién nacidos, incluso aquellos que ya están hechos para gatitos con algunos meses de edad.
Siempre es preferible aplicar alguna de las siguientes técnicas para eliminar a las molestas pulgas, pero sin lastimarlos. En este sentido, es muy importante destacar que tanto los collares como las pipetas y otro tipo de medicamentos antiparasitarios, no son aptos ni recomendados para gatitos menores de tres meses.
Lectura Recomendada: Mejor antipulgas para gatos
1.- Jabón para gatitos bebé
En la práctica, lo primero que debes hacer ante la presencia de pulgas es darle un buen baño a tu gatito. Para ello, lo adecuado será comprar un champú apto para el mismo, nunca uses un champú para personas.
- Con el champú adecuado, bañar muy bien al gatito, enjabónale todo el cuerpo, siempre con mucho cuidado de que no entre jabón en las orejas y en los ojos. A continuación, elimina todo el jabón con abundante agua tibia.
- Después del baño, utiliza un peine especial antipulgas que podrás conseguir fácilmente en cualquier tienda que venda accesorios para mascotas.
- Pásalo por todo su cuerpo, con mucho cuidado de no ejercer una gran presión.
- Cada vez que saques una pulga, introdúcela en un recipiente con agua muy caliente para matarla.
2.- Vinagre de manzana
El vinagre de manzana es muy buen repelente de pulgas, y si bien no las mata sí las hará saltar lejos de la piel de gatito. ¿Cómo aplicar este remedio?
- Mezcla en una botella de spray vinagre de manzana y agua en una proporción dos a uno.
- Aplica sobre el cuerpo del gatito y procede a peinarlo con el cepillo antipulgas, después báñalo como comentamos anteriormente y listo.
Este remedio casero para eliminar las pulgas deberás repetirlo cada tres días hasta que ya no haya ninguna.
3.- Alcohol
El alcohol también es muy efectivo, y es que, si bien no elimina por completo a las pulgas, las atonta lo suficiente como para que las puedas quitar de su cuerpo.
- Moja un bastoncillo con alcohol y pásalo por diferentes partes de su cuerpo, especialmente en el área de las orejas.
- Cuando veas una pulga, apoya el bastoncillo y frota ligeramente.
4.- Vaselina
¿Otra forma más sencilla de eliminar las pulgas? Mientras estés peinando al gato con el cepillo antipulgas, aplica un poco de vaselina cuando observes alguna.
Esto no la matará, pero sí la inmovilizará y será mucho más fácil para ti matarla posteriormente.
5.- Agua salada
Este consejo no es para aplicarlo sobre tu pequeño gato, pero sí para limpiar tu casa y todos los objetos a profundidad y crear un ambiente que no les guste a las pulgas. Limpia los suelos, rascadores, fuentes de agua, mobiliario, objetos y todos los espacios que puedas con agua salada.
También puedes agregar un poco de sal en sillones y otros objetos, ya que es muy efectiva para eliminar las larvas, huevos y alguna que otra pulga que ande por ahí en búsqueda de su siguiente huésped.
6.- Manzanilla
Otra buena opción para eliminar pulgas es hacer una infusión de manzanilla. Cuando la infusión esté a temperatura ambiente, aplícala sobre el cuerpo del gatito sin empaparlo por completo, para ello puedes utilizar un paño suave.
Deja que la infusión se seque para que haga el máximo efecto y cuando eso ocurra baña a tu gatito con un champú idóneo y agua tibia. Por último, usa el peine antipulgas nuevamente.
Cómo saber si tu gato tiene pulgas: los síntomas
Los gatos tienen pulgas muy pequeñas y muy rápidas. Tienen un cuerpo plano, de color rojo oscuro o negro, de unos 2-3 milímetros de tamaño, y gracias a la potencia de sus dos patas traseras, se desplazan dando los grandes saltos por los que se han hecho tan características.
En consecuencia, no es nada fácil detectarlas en un gato. Sin embargo, el hecho de que un animal comience a rascarse en exceso suele ser una importante señal de alarma, pero no es la única:

1.- Se empieza a limpiar en exceso
Uno de los primeros signos de que tu gato tiene pulgas es un cambio en su forma de aseo personal. Por ejemplo, puedes notar que la autolimpieza se parece más a un deporte extremo que a un pasatiempo relajante. Lástima, sin embargo, que tu gato, un verdadero profesional en materia de higiene personal, no pueda hacer nada contra los ataques de las pulgas!!.
El exceso de autolimpieza, así como los lamidos, mordiscos o arañazos continuos, suelen provocar una mayor pérdida de pelo y, a veces, se pueden ver manchas sin pelo en la parte posterior de las patas, en el cuello o en la base de la cola. Por eso, si notas el más mínimo cambio en la meticulosa auto-limpieza de su mascota, busca cuidadosamente signos de pulgas en su piel.
2.- Zonas Rojizas o hinchazones en forma de costra
Cuando una pulga pica a tu gato, perfora la piel con sus piezas bucales en forma de aguja para poder chupar la sangre y alimentarse. Al mismo tiempo, inocula una pequeña cantidad de saliva que se cree que es alergénica.
Para algunos gatos la reacción a una picadura de pulga es imperceptible, pero para otros puede llegar a ser muy grave con enrojecimiento e inflamación de la piel. Si se observan zonas rojizas en la piel o hinchazones en forma de costra, es esencial acudir al veterinario para reducir la inflamación y prevenir la infección.
3.- Está débil o decaído
En casos extremos, una infección severa de pulgas puede hacer que tu gato pierda mucha sangre, lo que inevitablemente conduce a la anemia. Este es un problema que afecta principalmente a los gatos jóvenes, pero si la afección alcanza proporciones elevadas cualquier gato puede verse afectado.
Si tu gato parece estar decaído, asegúrate de que recibe la atención veterinaria adecuada lo antes posible.
4.- Pierde Peso
Uno de los principales peligros asociados a las pulgas es que estos parásitos pueden ser portadores intermedios de la tenia "cucumerina", que infecta a perros y gatos. Si tu gato ingiere una pulga infectada mientras se acicala, la tenia entra en el tracto digestivo del animal, se adhiere a la pared intestinal y se alimenta y crece allí. La presencia de tenias suele ser asintomática en los gatos, pero es un peligro para la salud, especialmente si hay niños pequeños en el hogar.
Tu veterinario puede ayudarte a detectar las pulgas que transmiten las tenias, así como a tratar las infecciones causadas por este parásito para proteger la salud de tu gato y de su familia.
5.- Tiene ansiedad
Las pulgas tienen la capacidad de volver loco a cualquiera, especialmente al animal que parasitan. La necesidad constante de mordisquear, arañar y la consiguiente irritación de la piel pueden provocar un cambio notable en el comportamiento generalmente agradable y tranquilo de su gato.
Si tu gato se vuelve cada vez más agresivo, irritable, inquieto o imprevisible, las pulgas son probablemente la causa. Revisa su pelaje y su piel cuidadosamente y consulta a tu veterinario para que te aconseje.
Hay un método sencillo y fiable para saber si los picores son realmente causados por las pulgas: después de colocar a tu gato sobre una sábana blanca húmeda, peina su pelaje con un peine antipulgas (que agradecerá).
Si ves puntos oscuros en la tela que adquieren un color rojo-marrón al entrar en contacto con el agua, tu gato tiene pulgas, por desgracia.
Fuentes:
- MI PERRO O GATO TIENE PULGAS Y GARRAPATAS. ¿QUÉ HAGO? - Clínica Veterinaria la Asunción Disponible en https://www.clinicaveterinarialaasuncion.com/blog/mi-perro-o-gato-tiene-pulgas-y-garrapatas-que-hago/
- ¡Que vienen las pulgas! - Anicura Hospital Veterinario- Disponible en https://www.valenciahospitalveterinario.com/eliminar-pulgas-perros-gatos/
Búsquedas Populares:
- Mejor pienso para gatos ocu 2021
- Mejores fuentes para gatos
- Mejor malta para gatos
- Cortauñas para gatos
- Mejor arenero para gatos
Conoce otros artículos parecidos a ¿Cómo quitar pulgas a un gato bebé? en nuestra sección de Gatos.
También te puede interesar: